La confianza empresarial, que mide el ‘humor’ de los empresarios, variable que condiciona las decisiones de producción e inversión a corto y mediano plazo, reportó un descenso promedio en enero.
Así, el dólar se aprecia 0.80 por ciento, a 109.095 unidades esta mañana, según su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales.
Por primera ocasión desde 2021, el dólar se cotizó en 21 unidades por dólar, horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara las órdenes ejecutivas para aplicar tarifas comerciales a sus socios comerciales de la región y a China.
Imposición de aranceles podría tener un efecto inmediato sobre consumidores de México, EU y Canadá al complicar el control de la inflación en momentos críticos, señala el IMEF.
Hasta que no se concreten las disposiciones de Donald Trump, pues están condicionadas al éxito de las negociaciones con ambas economías. La moneda mexicana cotiza en 20.7131 pesos por dólar
Sólo creció 0.6% respecto al mismo periodo de 2023. Analistas prevén que para todo 2024 la economía mexicana creció 1.3%, lejos de 3.2 anual de un año antes.
Fue afectada por la destrucción de plazas en los tres principales sectores: primario, secundario y terciario, informó el Inegi. Informalidad, en 53.7%.
Registra el peso mexicano una pérdida de 2.18%, equivalente a 44.22 centavos frente al dólar, para cerrar en 20.7278 pesos por dólar spot. Es la caída más pronunciada para la moneda nacional desde el 7 de junio de 2024.
Si bien el porcentaje de personas en México que realizan una actividad física aumentó el año pasado, el nivel sigue por debajo del máximo que registró hace una década.
Negocios crecieron 10.72% respecto a los contabilizados hace 5 años. “El fin de la pandemia y la reactivación económica fueron factores para la apertura”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vendió un token digital, conocido como “meme coin”, un activo sin valor que se basa en el bombo publicitario
Las ventas reportaron una baja de 0.1% respecto a octubre y aceleraron su contracción de 1.7% anual previo, a 2.2 por ciento frente al mismo mes de 2023.
La divisa mexicana cotiza a 20.65 por dólar, una baja de 0.91%. El barril de Brent cae 1.88% a 78.67 dólares, mientras el WTI retrocede a 75.34 dls, 2.69%.
El peso mexicano se mantuvo en niveles de 20.55 por dólar, tras su declaración que atañe a México (frontera y cárteles), la moneda nacional se presionó ligeramente a 20.61 unidades por dólar.
De acuerdo con el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, se cayó 0.96 por ciento, a 108.160 unidades.
La posibilidad de esta información impulsó a los mercados financieros, en vísperas del dato macroeconómico más esperado de la semana, el IPC de Estados Unidos, para cerrar con balances mixtos.
En noviembre, el Inegi estimó que el país recibió 3.94 millones de turistas internacionales (viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México).
Con clave de pizarra Diablos, las franquicia salió a Bolsa con un total de 624,255 acciones -1,000 en Serie A y 623,255 en Serie O-, con un precio de 1,620 pesos.
Luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, negó ayer que vaya a moderar su política arancelaria, el peso mexicano se presiona ligeramente esta mañana frente al dólar.
La apreciación que tuvo moneda nacional frente al dólar estadunidense fue de 1.27 por ciento para romper con la debilidad que acumuló al cierre de año.
El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, se aprecia esta mañana 0.16 por ciento, a 107.970 unidades.
A su interior, el personal dependiente ascendió 0.1 por ciento con relación a septiembre de este año y el personal no dependiente, 0.7 por ciento a tasa mensual.
En los primeros 11 meses de 2024, la balanza comercial presentó un déficit de 10 mil 779 millones de dólares. En el mismo periodo de 2023, el déficit fue de 9 mil 734 millones de dólares.
En la apertura de mercados americanos, la divisa mexicana muestra una depreciación de 0.35 por ciento frente al dólar, para operar en alrededor de 20.1234 pesos por dólar.
La actividad económica se vio afectada por la caída de las actividades primarias (agrícola, ganadería, silvicultura, caza y pesca) de 4.7 por ciento y las secundarias (industria) de 3.3 por ciento anual.
El ritmo de subida de precios de los productos agropecuarios, principalmente de frutas y verduras, se desaceleró en los días previos a las fiestas de fin de año.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio mostró una elevada volatilidad durante la sesión de este jueves, al operar entre un máximo de 20.5100 unidades y un mínimo de 20.2990 unidades.
Las obras para el transporte eléctrico y ferroviario, la vivienda unifamiliar, así como los inmuebles comerciales impulsaron la formación bruta de capital fijo.